VAIVENES, en el Copper Deli Museo

VAIVENES sin inauguración

La vida es como un muro contra el que a menudo me doy de bruces. En ocasiones, el mero hecho de estamparme, desata mi carcajada, haciéndome llorar de la risa. En cambio, otras veces me lastimo de veras y, lo mire por donde lo mire, no le encuentro gracia alguna a dicho dolor. Entonces enjugo mi llanto y lo guardo como oro en paño, para terminar exponiéndolo como el mayor de los tesoros. Lacrimae Rerum, las lágrimas de las cosas: “La palabra tristeza significaba originalmente plenitud. Para llenarnos hasta el borde con cierta intensidad de la experiencia”. Gracias, John Koenig.

La tragicomedia de la vida, le dirían algunos..  pâro vs. pronoia*, los más modernos.. Sin embargo me sigue ocurriendo: tan pronto estoy dando un tranquilo paseo en barca por el lago Remanso de Paz, como de repente voy a doscientos por hora en plena montaña rusa emocional que ríete tú del Dragon Khan..

(*) pâro
n. la sensación de que, sin importar lo que hagas, siempre está mal de alguna manera.

pronoia
n. la creencia de que el universo conspira a favor de uno mismo.

(Y el mismo “versus  significa «hacia». En su origen se refería al movimiento de ida y vuelta ejecutado por el labrador al arar la tierra. Sólo a posteriori el idioma inglés le atribuyó el sentido de «contra» que hoy en día usamos.)

Al fin y al cabo no se trata más que de uno de los Principios Universales del Kybalión de Hermes Trismegisto: la Ley del Ritmo que rige toda la creación. “Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.”

En cualquier caso acabo concluyendo que somos muchas de mi piel hacia adentro, que en mis recovecos del alma hay más naroas que momentos… Y con tanta gente en mis entrañas y tantos espejos en mi órbita, ¿qué podríamos hacer?

La respuesta no tarda en inundarlo todo:

F.I.E.S.T.A! Fantásticos Invitados, Estupendo Sarao, Te Apuntas?

Así que para que haya nuevos horizontes humanos que contemplar, toca arremangarse y «merakear« con ahínco (Meraki: hacer algo con amor y creatividad poniendo el alma en ello). ¡Manos a las obras! Y ya me encuentro de nuevo en la cresta de la ola…

He de decir que en mi paseo en barca ha habido de todo: sol, tormenta, cielo estrellado, rayos y centellas. Incluso me he llegado a sentir ese Truman escapando del mundo en su txalupita, al que el gran ojo de pez trataba de ahogar. Pero, también como él, finalmente he llegado a buen puerto, que no ha sido otro que el muro con el que me estampaba en el primer párrafo. Comic Life, a lo Superlópez ; )

En VAIVENES, la muestra que expondré en el Copper Deli Museo, podréis ver caras nuevas asidas a los muretes (¡qué colgadas!), amarradas a la vertical por un eje en sus espaldas, suceptible de pendulear. No temáis, mis querid@s okupas temporales de este Deli-cioso lugar: mediante bolitxes azules de blue-tack os abrazaré al espacio y el vaivén será meramente metafórico, por lo que cada un@ representáis.

Volveré a citar a John Koenig (ya que este columpio, que parece un texto, me ha traído de vuelta hasta él) a modo de nota mental, para encontrar la calma chicha en la marejadilla a fuerte marejada.. y que no me sorprenda su viceversa: “Ajustar el enfoque a infinito y llevarlo todo dentro: alegría y tristeza a la vez”. Como mis “New Kids on the Wall”, seres oscilantes que nos han hecho vibrar: ahí estáticos, sin mover una pestaña, apoyaditos en la pared.

Inauguraremos la exposición este Jueves 28 de Noviembre a las 19.30 en el Copper Deli Museo (Plaza del Museo, 3 · Frente al Museo de Bellas Artes de Bilbao).

Una excusa como otra cualquiera para disfrutarnos entre la ida y la vuelta gracias a Vaivenes.

¿Te vienes?

Pd.- Yo misma sería esa excusa, ya que uno de los significados de mi nombre hace referencia al mar en calma. En concreto, sería ese fugaz espacio de quietud tras avanzar el agua hasta la orilla y previo a comenzar su retroceso. Un momento que refleja la inmovilidad dentro de un ritmo que difícilmente podemos interrumpir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s