
La Ley de Murphy ha vuelto a hacer de las suyas. No pasaron ni 24 horas desde que le comenté a un amigo: “Ahora a descansar un poco de exposiciones” y me propusieran formar parte de esta nueva muestra femenina multidisciplinar que hoy os anuncio.
Y es que ojito con afirmar algo con convicción, que en un periquete la gracia divina se asoma a tu decreto y le otorga a su antagónico complementario un poder de atracción… que ríete tú de los superpoderes del megavillano Magneto.

Pero cómo decir no a semejante ofrecimiento. De sobra sé que cuando las amigas llaman con salero a tu puerta, un aluvión de momentos dulces te esperan tras ella.
Porque no sostengo muchas certezas en esta vida, mas no me cabe duda alguna de que envolverme en un gran abrazo entre mujeres arropadas por su arte es algo para no perderme… que me invita también a encontrarme.
Y tras semejante hallazgo, emerjo de entre las flores y me sumerjo de mil amores en «Emakumeen arteaN», una muestra entretejida por una decena de mujeres que expresamos y trasmutamos nuestros sentires mediante distintas disciplinas artísticas.
El apapachamiento tendrá lugar en el espacio expositivo de Harilka elkartea (C/ Cortes 10, Bilbao) hasta Enero de 2023. ¡Anímate a adentrarte en este encuentro!

Harilka elkartea es una asociación feminista que crea propuestas culturales para la transformación social desde las artes, partiendo de un paradigma sociocrítico y transfeminista.
Esta iniciativa nace cuando a ciertas mujeres de diversos ámbitos profesionales se les encendió la lucecita y decidieron agruparse para alumbrar un proyecto común.
Todas ellas pertenecientes a colectivos ligados al feminismo y militantes de diferentes movimientos sociales, querían trabajar para el cambio desde un enfoque crítico feminista y transformador.
Juntas, comenzaron a dar pasos para engendrar un proyecto sólido, partiendo de una base humana comprometida y con la intención de poder ofrecer la posibilidad de llegar de manera aunada a la sociedad que todas queremos.

Desde Harilka se está construyendo una red sorora para mujeres del barrio, llevando a cabo distintas actividades como recitales poéticos, encuentros, talleres y exposiciones.
Se trata de crear un espacio de apoyo mutuo en el que las participantes generen lazos que desemboquen en una mejora de su calidad de vida.
Si te apetece enredarte en este manto tricotado con tanto mimo, no lo dudes y hazte socia de esta pequeña gran comunidad: bastará tirar de su hilo para que muchos nudos se deshagan.

La mirada femenina de Harilka enfoca su interés en tejer redes y establecer sinergias con otras artistas transformadoras o productoras locales que contemplen el feminismo entre sus valores, generando así nuevas vías de relación entre las mujeres y el desarrollo de una iniciativa cultural innovadora.
De esta manera, cada actividad planteada pretende establecer una colaboración concreta con organizaciones o creadoras artísticas especializadas en la temática. Y es que si entre todas nos aupamos, alcanzamos más alto.

Peldaño a peldaño camino a la cima, llegamos a una meseta desde la que se ven las cosas con mejor perspectiva y mayor claridad.
Y fue la conquista de este lugar lo que permitió a nuestras hermanas avistar a un puñado de artivistas interesadas en congregar el fruto de nuestros latidos en una exposición.

Una a una, las diez integrantes de la muestra, fuimos pasando por el aro de luz que nos permitió la cuadratura del círculo, al transformar nuestro corro de las patatas en escaparate para ojos externos.
Y es que nuestro jugar con lo divino inherente a toda creación, gracias a la presente exposición, conjuga con la posibilidad de servir de reflexión a quienes visiten esta colección y, quién sabe, quizá al zambullirse en nuestros mundos, dejen por un momento de centrifugar los suyos, e incluso puedan lavar la colada de algunos trapos mentales sucios.

Decidiendo por nosotras mismas, sin atender a los “no puedes” o los “deberías”, nos unimos para simplemente crear la realidad en la que nos gustaría vivir.
Denunciamos las situaciones que nos bajan las comisuras, nos subimos por las paredes y plasmamos sobre ellas los matices de nuestra percepción, crítica o proyección alternativa.
Las dejamos ahí colgadas, permitiéndolas de este modo que les florezcan brotes y echen raíces en las personas que se acerquen a contemplarlas.

Con la sororidad como nexo común entre nuestras diferentes disciplinas, nos levantamos de nuestras confortables madrigueras para alzar nuestras cabezas con firmeza y determinación. Todas y todos nos merecemos una sociedad mejor, más libre, más tolerante, más inclusiva… en definitiva “con más arte”.
«Emakumeen arteaN» representa un granito de arena en esta dirección, un primer ladrillo sobre el que asentar los cimientos de un entorno más solidario, una comunidad sin muros donde el colectivo humano colabore en pro del bienestar universal.

Y para que en ese todo no se vuelva a pasar por alto la equidad con respe(c)to a nosotras, a modo de pancarta reivindicativa dejamos instaladas nuestras piezas en las entrañas de la asociación. Un montón de vecinas de diversos formatos asoman desde los balcones de nuestros trabajos. Atiende al corazón y sonríelas un rato.
Fotografía, pintura e ilustración fueron en esta ocasión las vías elegidas. Acércate a echarlas un vistazo; pero que sepas que, desde la vertical, ellas a ti también te miran, pero de manera horizontal, sin agacharse y sin puntillas.

Todas son hermanas en dos dimensiones que acceden a una tercera. Una hilera de emociones. El fruto de nuestras almas, que brotó a través de nuestras manos.
Nuestras creaciones cobijadas bajo el ala de Harilka te están esperando en ese bendito recoveco ubicado en el número 10 de la calle Cortes.
Si quieres verlas, no te demores, porque pronto echarán a volar de regreso al nido, junto a quienes las imaginamos antes de traerlas al reino de la forma.

En el fondo, al materializar aquello que imaginamos, en realidad lo que hacemos es conformarnos a nosotras mismas. Todas las obras son en cierto modo autobiográficas, tienen algo de clones de las personas que las crean.
A su vez son en parte hijas, ya que las gestamos… y un poco madres también, porque engendran nuestras mejores versiones, a la par que nos enseñan y nos muestran de lo que somos capaces, aquello a lo que aspiramos y que antes de realizarlo tan solo percibimos como un mero sueño.

Gracias por haberme acompañado hasta aquí. Ahora con gusto te presento a las participantes de «Emakumeen arteaN», entre las cuales tengo el honor de encontrarme:
Adirane Azkuenaga, Andrea Conde, Argazkilore, Begoña Rodrigo, Eider Agüero, Latrini, Maite Barrenetxea, Marian Puertas, Noelia Lázaro Larrazabal y servidora, Naroa Gutiérrez Gil.
Personalmente estoy encantada de compartir espacio con estas creadoras, algunas de ellas son grandes amistades ya y el resto estoy deseando que lo sean. Y qué bueno que mis obras puedan disfrutar también de tan grata compañía.
Nuestras miradas y nuestras voces vestirán, como si de papel de regalo se tratara, los pilares que sustentan la sala de Harilka. A través del factor humano que las perciba, saldrán de paseo por la puerta y, como efecto mariposa, quién sabe a dónde llegarán.

Antes de despedirme comentarte que, para agradecer a los astros esta magnífica conjunción de féminas, nos reuniremos el Martes 20 de Diciembre a las 19h en Harilka elkartea, donde celebraremos la Inauguración de la muestra expositiva «Emakumeen arteaN», a la que todo el mundo está invitado.
No te olvides de traer la más radiante luz prendida en tu mirada, porque la velada estará bañada con estrellas titilantes, flotará en el aire polvo de hadas y las paredes lucirán empapeladas por las capturas, los trazos y las pinceladas de mis amadas laureadas.

Y llegó el fin,
colorín coloreada
-o en b/n si prefieres-,
de aquí al próximo mes
pásate por C/ Cortes nº 10
a darte una vuelta de cortesía.
Que la magia se rinda a tus pies,
que en la faz nos amanezcan sonrisas,
como la luna de plata que al crecer
alumbra la mar de esta guisa:
